Masaje Descontracturante va dirigido sobre todo al tratamiento de la zona de dolor o contractura, aunque es importante también tratar las cadenas musculares relacionadas y la causa del dolor.
La ventaja del masaje descontracturante a nivel muscular es que recupera la elasticidad y disminuye la tensión muscular.
¿Qué es una contractura muscular?
Una contractura muscular se manifiesta como una tensión, muchas veces con dolor y/o limitación del movimiento. Es una contracción prolongada e involuntaria de uno o varios músculos sin que llegue a haber lesión y que aparece normalmente al realizar un esfuerzo físico.
Deportivo: previene lesiones ,descarga zonas, prepara para futuros esfuerzos musculares.
Definición de masaje deportivo.
El masaje deportivo es la técnica de masaje que mas aprecia y valora el deportista, en realidad no existe un masaje deportivo particular, la diferencia nace en el momento que se realiza la actividad del deporte y cuando se aplica de acuerdo a los objetivos que estemos buscando. Los principales objetivos de un masaje deportivo son:
- Acondicionar los tejidos para el esfuerzo en el deporte, mantenerlos en su mejor estado.
- Prevenir lesiones tanto en la fase de entrenamiento como en la fase de competición
- Contribuir a la recuperación optima del candidato en el tiempo adecuado de acuerdo a su gravedad
Los masajes deportivos tienen una clasificación específica de acuerdo a la fase del deportista, conozcámoslas a continuación:
Masaje preparatorio: se aplica entre 6 y 24 horas antes de que tenga lugar la competencia, o actividad a desarrollar. Todo esto con la finalidad de mejorar las condiciones elásticas y contráctiles de los tejidos, este masaje debe ser de carácter vigorizante para el deportista.
Masaje de recuperación: se aplica a los 30 minutos de culminada la actividad deportiva, se hace 30 minutos después y no inmediato ya que el deportista deberá realizar una sesión de enfriamiento primero, donde disminuya el ritmo cardiaco, realice estiramientos se hidrate y su respiración normalice.
Masaje de mantenimiento: se debe realizar de una forma periódica a fin de diagnosticar lesiones y aplicar tratamiento temprano. Este masaje es tan importante que debe ser parte clave en la preparación del deportista sobre todo los que compiten a altos niveles.
Durante cada uno de los masajes deportivos de desarrollaran maniobras, amasamientos superficiales y profundos que ayudara a encontrar cada uno de los objetivos antes mencionados, si bien los objetivos varian de acuerdo a la fase y el tipo de masaje y el deporte que se practique las técnicas y el ritmo sin tendrán mucho en común.
TERAPÉUTICO : dolor cervical, lumbar ,por zonas...
Tipos de masajes terapéuticos básicos:
- Roce o deslizamiento (effeurage)
- Amasamiento (pétrissage):
Es un masaje que aprieta los tejidos blandos energéticamente, cogiendo, deslizando y levantando los tejidos musculares.
- Fricciones
Se realizan pequeños movimientos circulares o elípticos, breves y precisos, además de una presión controlada, efectuada con los pulpejos de los dedos, que movilizan la superficie de la piel y músculos, uno sobre el otro.
- Compresión
Esta técnica de masaje no incluye el desplazamiento de las manos ni de los dedos sobre el tejido, la compresión es estática durante 30 a 60 segundos aproximadamente.
- Percusión: hacheado (hachement) y golpeteo (tapotement)
Son maniobras algo enérgicas que se realizan ya sea con el borde cubital de las manos (hacheado) o con la palma de las manos (golpeteo)
- Vibraciones
Esta técnica se emplea para realizar pequeños movimientos oscilatorios mediante contracciones estáticas de los antebrazos, generando movimientos cortos, rápidos, rítmicos y energéticos creando el efecto de vibración en las manos.
Tejido profundo: mas presión de lo normal ,trata zonas muy cargadas.
Beneficios de un masaje de los tejidos profundos
Con la realización de movimientos lentos pero realizados con una presión intensa, se consigue llegar hasta las capas profundas de los músculos, produciendo un estado de verdadera relajación, a diferencia de lo que sucede con otras técnicas de masaje que se centran en la relajación de los músculos superficiales. Al relajar los músculos afectados por la molestia, se consigue mitigar efectivamente el dolor y mejorar movilidad de esa zona. ademas de favorecer la circulación sanguínea.
Si el terapeuta considera que es necesario, puede emplear diferentes partes de su cuerpo como los dedos, nudillos, puño, antebrazo o codo durante la realización del tratamiento, dependiendo todo ello de la zona a tratar y la gravedad de la dolencia. Además, también deberá decidir sobre la intensidad del masaje, pudiendo ocasionar alguna molestia en el paciente durante la sesión.
Un músculo se contrae y se distiende, pero en algunos casos, una zona muscular no se relaja y sigue contraída. Esta zona se mantiene dura e hinchada, de ahí que se note un abultamiento o hinchazón al tacto, vulgarmente llamado ‘nudo’.
Una contractura no es una lesión grave, pero si molesta y que nos puede impedir realizar determinados movimientos con normalidad y sin dolor. Es por eso que conviene saber identificarlas y diferenciarlas de otros problemas para después seguir unas sencillas pautas para minimizar sus efectos.
Una contractura puede aparecer en prácticamente cualquier músculo, pero sobre todo lo encontramos hoy día en espalda, hombros y cuello por el tipo de vida que llevamos. Por un lado la vida sedentaria crea tensiones por malas posturas, y por otro lado el ejercicio físico sin estiramientos posteriores o con inadecuada técnica lleva a este tipo de dolencias.
Tipos de contracturas musculares
- Contracturas durante un esfuerzo: Al realizar cualquier ejercicio físico el organismo metaboliza sustancias activas para producir el movimiento. Este proceso origina que esas sustancias activas se transformen en sustancias de desecho o inactivas, los metabolitos. Cuando el esfuerzo es elevado, ya sea por la dureza del ejercicio, o por la falta de entrenamiento, el organismo es incapaz de depurar estos metabolitos a través del torrente sanguíneo, que se acumulan y generar dolor e inflamación.
- Contracturas posteriores al esfuerzo: En este caso, la lesión aparece por la incapacidad del músculo de volver a su estado de reposo. En ocasiones, después de un ejercicio intenso en el que el músculo ha sido sometido a una gran carga de trabajo, este se ve incapaz de retomar su estado natural de relajación por la fatiga acumulada.
- Contracturas residuales: Tras una lesión grave (una rotura de fibras, una fractura, un esguince, un fuerte traumatismo), la musculatura adyacente a la zona lesionada tiende a contraerse como mecanismo de protección. Esta contracción con fines protectores, hace que una vez subsanada la lesión principal, esa musculatura contigua quede contracturada.
Relajante : no hay presión relaja la zona trabajada y aporta estado de tranquilidad .
¿Qué es un masaje relajante?
El masaje relajante puede ser parcial o completo y depende del tiempo del masaje. En masajes más cortos, será un masaje más localizado. Suele ser un masaje que no provoca dolor, con técnicas orientadas a aliviar la musculatura y drenar.
Lo ideal es un masaje de 90 minutos, pero en el de 60 minutos también podemos trabajar todo el cuerpo. En este masaje se trabaja la espalda, los hombros, el cuello, brazos, piernas, pies, abdomen y cabeza. Es cierto que depende de lo que venga buscando el cliente y depende de su estado, se pueden omitir algunas zonas, para insistir en otras que estén más cargadas.
También conseguimos drenar, sobre todo las piernas y pies, favoreciendo la estimulación del descanso, tonificando y aliviando la tensión en las extremidades inferiores de una forma muy natural, utilizando técnicas chinas de relajación.
Hay que aclarar que este masaje no tiene ningún componente erótico de ninguna clase.
El masaje relajante se realiza con aceite y puede añadirse alguna esencia que incida más en la relajación, como por ejemplo, el aceite esencial de lavanda.
Usamos una combinación de técnicas para dar un masaje personalizado, donde combinamos movimientos largos y profundos de los masajes de la Polinesia, presiones y estiramientos inspirados en el masaje Lomi Lomi. También en la parte de la cara y cabeza trabajamos las zonas reflejas de la medicina tradicional china.
Con este masaje conseguiremos eliminar ciertos dolores y molestias, mejorar la piel, liberar la mente, drenar líquidos y toxinas y aliviar la tensión muscular.
Beneficios de un masaje con piedras calientes
La temperatura de las piedras promueve la mejora de la circulación sanguínea, la eliminación de toxinas y la relajación de articulaciones y músculos rígidos o doloridos. También se puede combinar el uso de estas piedras calientes con el de piedras frías. La alternancia de temperaturas sirve para estimular aún más el riego sanguíneo.
Este masaje se puede compaginar, si se desea, con otras técnicas de masaje para aprovechar la situación de relajación de los músculos.
Anticelulítico estimulación de los ganglios linfáticos con diferentes movimientos.
¿Cómo de eficaz es un masaje anticelulítico?
Al igual que en el resto de áreas de la vida, no hay milagros y los resultados requieren esfuerzo y constancia. Esto quiere decir que si queremos eliminar la celulitis, debemos tratarlo tanto desde el síntoma como trabajar las causas.
Por un lado, cuanto más frecuente sea la estimulación de la zona afectada mediante masaje o cualquier tratamiento que provoque el aumento de riego sanguíneo y de drenaje, antes vamos a eliminar la piel de naranja. Las cremas anticelulíticas van a ser un factor muy importante ya que van a acelerar tanto la hiperemia como el drenaje y los resultados se van a ver mucho antes. Muchas veces se combinan estas técnicas de masaje con la aplicación de alguna de estas cremas anticelulíticas, ya que el masaje ayudará a su absorción y distribución y así se obtendrá mejores resultados.
Si a todo esto lo acompañamos de un poco de ejercicio, especialmente aeróbico y una dieta baja en sal y en grasas, ayudaremos a frenar la evolución de la celulitis.
Es importante aclarar que en ocasiones, podemos notar que la celulitis es más visible. Esto se debe a que al deshincharse la zona, los nódulos se marcan más. Por eso no hay que confundir celulitis con tener sobrepeso, ya que puede haber personas muy delgadas con celulitis y personas con unos kilos de más sin apenas celulitis.
Circulatorio: consiste en la reactivación circulatoria, activa el riego sanguíneo y mejora el retorno venoso del cuerpo.
¿Qué efectos tiene el masaje circulatorio?
De acuerdo a la circulación que se desee abordar (venosa, arterial o linfática) los efectos serán siempre mejorar la salud corporal y aumentar el riego sanguíneo del organismo con el fin de que llegue a todos los órganos y estructuras de manera adecuada; aún más cuando existe retención de líquidos en piernas o pies, edemas y es necesario que este sea expulsado para lograr disminuir la inflamación de la zona afectada.
Las técnicas aplicadas a nivel de la circulación venosa se realiza en la misma dirección de la sangre en las venas aumentando la sangre que retorna hacia el corazón mejorando su filtrado y estimulando sus válvulas.
Por su parte la aplicación en la circulación arterial favorece la circulación del oxígeno en la sangre y de nutrientes, mejorando el metabolismo, el tejido muscular y la piel. En la circulación linfática se ayuda a drenar con técnicas sutiles y suaves aquellos líquidos que se encuentran retenidos purificando de esta forma el organismo.
¿Cuáles son las indicaciones del masaje circulatorio?
Este tipo de masaje puede ser utilizado en cualquier tipo de persona, y mucho más si refieren trastornos circulatorios, celulitis, piernas cansadas, retención de líquidos, edemas , lesiones musculares, contracturas,varices, pesadez en las piernas, patologías reumatológicas, además de cefaleas, migrañas y situaciones de estrés.
¿Cuáles son las contraindicaciones del masaje circulatorio?
Aunque este tipo de masaje es aplicado en una amplia gama de patologías circulatorias y que afectan el sistema linfático, también existen contraindicaciones para su aplicación, entre ellas la tromboflebitis, varices muy pronunciadas, ganglios inflamados, procesos dolorosos e inflamatorios agudos, tumoraciones malignas y lesiones que puedan afectar en mayor proporción la zona a tratar.
Piedras calientes
¿Qué es un masaje con piedras calientes?
El Masaje con Piedras Calientes es una relajante terapia de origen oriental que trabaja no sólo en el plano físico sino también en el mental, ya que ayuda a relajar tensiones musculares y a conseguir un perfecto equilibrio energético.
Para la realización de este masaje se utilizan piedras lisas de origen volcánico que se deslizan sobre la piel mediante un relajante masaje. Posteriormente, se colocan ejerciendo una ligera presión sobre los chakras, los meridianos o los puntos de acupuntura presentes en la espalda, cara, brazos y piernas, activando de esta forma el flujo vital y consiguiendo una completa armonía con uno mismo.
Drenaje linfático: elimina edemas, drenante, elimina liquido, celulitis, pos-operatorio.
Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se debe a que:
- Ayuda a reabsorber los líquidos.
- Tiene una acción sedante sobre el dolor.
- Reduce la inflamación.
- Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
- Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
drenaje linfático es un buen tratamiento para la piel, ya que favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas. Normalmente, dependiendo del tipo de problema para el que se requiera el masaje, se pueden necesitar hasta diez sesiones de una duración de aproximadamente una hora para que los efectos sean perceptibles.
Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático se centra en los procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.
pomo o madre: dolor de estomago ,nauseas, hinchazón al comer…
Bajar la madre es un masaje en la zona abdominal, que se realizaba en Canarias antiguamente, y que se está recuperando poco a poco: alivia muchas molestias emocionales se expresan a través de molestias físicas. Para mí, el primer paso imprescindible liberar tensiones acumuladas y poder empezar a trabajar lo más profundo; esta liberación permite ver con más claridad qué está pasando y por qué.
Todas las personas hemos conocido esa sensación alguna vez: angustia, nervios, preocupación, culpabilidad… muchas veces, ni siquiera sabemos la razón, sólo sentimos ese agujero negro en nuestro cuerpo… Ese nudo en el estómago.
Nos enseñaron que era normal convivir con el dolor… Pero no lo es. Porque somos cuerpo, mente y emoción. Y nuestro cuerpo, el espejo de nuestra salud mental y emocional.
Nudos en la boca del estómago, dolores de barriga inexplicables, taquicardias, temblor de voz, infecciones recurrentes de garganta, desequilibrios menstruales, algunos dolores y bloqueos de espalda… suelen estar relacionados traumas emocionales o inconscientes que se quedan ahí, llamando nuestra atención.
lomi, lomi: es un masaje muy fluido y rítmico ,que utliliza las manos, ,antebrazos…creando un estado muy relajante).
El masaje lomi lomi es un masaje profundo, fluido, rítmico, que utiliza tanto las manos como los antebrazos, pudiendo abarcar zonas mas extensas y permitiendo realizar un masaje firme y controlado. Los estiramientos musculares son una parte importante de la técnica.
REFLEXOLOGÍA
Podemos definir la reflexología del pie o reflexología podal como una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejo. Estas zonas de reflejo corresponden a distintas partes del cuerpo, por lo que masajeándolas de forma indirecta o refleja (de ahí el nombre de la terapia) los órganos, músculos u otras partes del cuerpo reciben un estímulo curativo. Por supuesto, además de este efecto reflejo, hay un efecto local en los pies muy importante y útil para tratar y prevenir muchos problemas de los mismos.
Para su realización no se requiere de ninguna sustancia o herramienta más que las propias manos, si bien acostumbra a utilizarse algo de aceite para poder masajear con más facilidad y fluidez. Por tanto, la técnica se realiza mediante la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies con el que se consiguen efectos específicos en otras partes del cuerpo.
Beneficios de la reflexología podal o reflexoterapia del pie
Gracias a esta técnica terapéutica ancestral, podemos obtener múltiples beneficios sobre nuestra salud ya que el conjunto de patologías y enfermedades que puede tratar la reflexología es muy amplio. Hay que decir que los estudios científicos realizados hasta ahora no son concluyentes en cuanto a la efectividad de la reflexología, pero el hecho de que sea una técnica milenaria con orígenes en la antigua China, las tribus de los Estados Unidos y Egipto, donde se han encontrado papiros que datan del año 2000 a. de C., en los que se muestra la aplicación de masajes en plantas de pies y en manos, hace pensar en su efectividad más que demostrable.
- Produce unefecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la relajación física y mental.
- Estimula la circulación sanguínea y linfática.
- Potencia el sistema inmunológico y el potencial de auto sanación del cuerpo.
- Regula el funcionamiento de los órganos de cuerpo.
- Equilibra y restituye los niveles de energía.
- Ayuda a la eliminación de toxinas.
- Tiene efectos de terapia preventiva.
- Posee un efecto antiálgico (alivia el dolor)
- No está contraindicada en adolescentes, niños, embarazadas y ancianos.
- Estimula la creatividad, eleva el nivel de vitalidad y mejora el humor.
Por tanto, podemos decir que la reflexología podal es una técnica terapéutica que nos puede ayudar con diferentes síntomas y dolencias, tanto para prevenirlas como para conseguir un equilibrio físico y mental, simplemente aplicando una presión en zona específica del pie. Una gran alternativa o complemento a la medicina convencional, sin duda.